Aviso legal

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Para más información consulta nuestra política de cookies. Puedes Aceptar, Rechazar o Configurar las cookies, pulsando los botones dispuestos para ello:

       


Los médicos calientan motores para los 4 días de huelga nacional con una manifestación en Madrid contra el borrador de Estatuto Marco

.

Publicado el 15/11/2025
 Más de 200 médicos de la Región de Murcia se han trasladado a la capital para secundar la movilización convocada por la Confederación Española de Sindicatos Médicos CESM y el Sindicato Médico Andaluz SMA

Más de 200 médicos de la Región de Murcia han asistido hoy a la manifestación nacional convocada por la Confederación Española de Sindicatos Médicos CESM y el Sindicato Médico Andaluz SMA en Madrid en contra del borrador de Estatuto Marco que plantea el Ministerio de Sanidad y por una norma específica que recoja las particularidades de la profesión médica.
Cerca de tres mil médicos en total han sido los que se han dado cita este sábado en esta protesta que ha recorrido las calles de la capital con salida en Plaza de las Cortes hasta Paseo del Prado, frente al Ministerio de Sanidad, donde ha finalizado con una gran pitada.
Una vez más, profesionales y delegados sindicales de toda España han acudido a las calles de Madrid para mostrar el rechazo de la profesión al borrador de Estatuto Marco que pretende aprobar el Ministerio de Sanidad, después de que en los últimos meses no se haya producido ningún avance en las reivindicaciones del colectivo, que siguen pasando por un ámbito de negociación y un estatuto propios que permitan la negociación directa de las condiciones laborales de los profesionales y que recojan sus especiales condiciones de formación y responsabilidad; una clasificación profesional adecuada con retribuciones justas aparejadas; una regulación de la jubilación que permita un retiro voluntario, anticipado y parcial sin merma económica; una jornada máxima de 35 horas donde cualquier exceso sea voluntario, pactado y retribuido de forma específica y unas garantías efectivas de descanso y conciliación que no dependa de las “necesidades del servicio”. 
Así lo han expuesto al final la marcha frente al Ministerio de Sanidad con la lectura de un manifiesto, en el que recordaban que llevan años denunciando la grave situación del colectivo, con un deterioro constante de sus condiciones laborales que termina afectando a la viabilidad del Sistema Nacional de Salud, y por extensión, a la sanidad pública y la calidad de la asistencia que se presta a la población. 
Ante ese hartazgo, los sindicatos aseguran que el malestar que ha provocado el borrador de la norma ministerial ha logrado aglutinar tanto a colegios de médicos como a sociedades científicas, sindicatos profesionales, decanos de las facultades de Medicina y a los propios estudiantes, de manera que todo el sector ha mostrado de nuevo su rechazo al Estatuto Marco, por lo que insisten al ministerio en que abra una auténtica vía de diálogo que permita alcanzar acuerdos reales para mejorar la crisis actual. 
Por último, CESM ha querido señalar que mantiene su actitud negociadora con Sanidad pero que no va a paralizar las movilizaciones hasta que se logre el reconocimiento que exige para los profesionales y garantizar así un futuro sólido para la sanidad pública, inviable sin médicos y facultativos. Por ello, han emplazado a los miles de participantes en la manifestación a las próximas jornadas de huelga nacional el 9, 10, 11 y 12 de diciembre. 
Manifiesto
Durante la concentración, el secretario general de CESM nacional, Víctor Pedrera, ha leído el siguiente manifiesto:
“Buenos días a todos y muchas gracias por haber venido hasta aquí en esta nueva movilización que hemos convocado para mostrarle al ministerio que no vamos a parar en nuestras reivindicaciones y que seguimos mostrando el rechazo unánime del colectivo al borrador de Estatuto Marco que pretende aprobar. 
Llevamos muchos meses denunciando activamente la grave situación de deterioro que sufrimos los médicos y facultativos del Sistema Nacional de Salud, una crisis que afecta de manera profunda a la sanidad pública y que está poniendo en riesgo su viabilidad en los términos en los que la hemos conocido. Se ha cargado a cuenta de la vocación una explotación laboral de los profesionales y una devaluación del liderazgo en la cadena asistencial que ha puesto en riesgo la salud de los compañeros, la relación médico paciente y la calidad del sistema sanitario público, forzando a muchos a replantearse su futuro. 
Pese a la mano tendida al diálogo y al trabajo conjunto presentando numerosas propuestas que permitirían revertir la situación, no hemos percibido voluntad efectiva de atender nuestras demandas fundamentales por parte de Sanidad, que en ocasiones sigue contando los encuentros como meros trámites para seguir adelante en su empeño de aprobar una norma que ha aunado a todo el colectivo en contra. 
Nuestras demandas son concretas, realistas y plenamente justificadas, y pasan por: 
- Un marco normativo propio que recoja la singularidad de nuestras funciones, cualificación y responsabilidad de nuestra actividad. 
- Un Ámbito de negociación específico que nos permita tener interlocución directa sin que nuestras reivindicaciones se diluyan en negociaciones generales. 
- Una clasificación profesional que reconozca nuestros especiales requisitos de formación acompañada de retribuciones justas y acordes a nuestra responsabilidad. 
- Una regulación  justa de la jubilación que permita un retiro voluntario anticipado y parcial sin merma económica. 
- Una jornada máxima de 35 horas donde cualquier exceso sea voluntario, pactado y retribuido de forma específica. 
- Unas garantías efectivas de descanso y conciliación que no dependa de las “necesidades del servicio”. 
En definitiva, unas condiciones que reconozcan los especiales requisitos de formación profesional y desempeño laboral de los profesionales y que mejoren la forma en la que los profesionales prestan su atención a diario a los pacientes. 
Así se lo hemos reclamado al ministerio en las distintas reuniones que hemos tenido, con resultado infructuoso, ya que no muestra intención de tomar en consideración nuestras reclamaciones, ni en encuentros directos ni en el Ámbito de Negociación. Las escasas modificaciones aprobadas no sólo no contemplan nuestras reivindicaciones, sino que encima empeoran aún más la situación actual de maltrato institucional que padecemos, precisamente ahora que al frente de la cartera sanitaria hay una ministra médica de profesión. 
Todo esto ha provocado que hayamos llegado a un punto de no retorno, y el malestar que arrastramos de hace años ha provocado una movilización unánime en contra de este proyecto de norma, aglutinando a sindicatos, colegios profesionales, sociedades científicas, estudiantes de Medicina y decanos de las facultades. Todos alrededor de un proyecto común de dignificar la profesión en el que nadie puede quedar al margen. 
Por eso estamos aquí hoy, porque no vamos a rendirnos hasta alcanzar el reconocimiento que exigimos y garantizar así un futuro sólido para la sanidad pública, que no puede sobrevivir sin los médicos y facultativos. Seguiremos trabajando para lograr un estatuto propio que reconozca nuestra labor y devuelva la dignidad a la profesión. Lo hacemos aquí hoy y lo seguiremos haciendo hasta las próximas jornadas de huelga nacional del 9 al 12 de diciembre en las que os animamos a participar activamente. 
Muchas gracias a todos por venir”.
Agradecimiento
Desde el Sindicato Médico de la Región de Murcia CESM queremos trasladar nuestro agradecimiento a los compañeros que han asistido a la manifestación y a todos aquellos que no han podido hacerlo pero que han mostrado su apoyo a la movilización de las formas en las que les han sido posible.

.