Aviso legal

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Para más información consulta nuestra política de cookies. Puedes Aceptar, Rechazar o Configurar las cookies, pulsando los botones dispuestos para ello:

       


Observatorio contra la Violencia a Sanitarios de la Región de Murcia CESM-COM >> valora positivamente los últimos avances en la prevención de agresiones

.

Publicado el 27/10/2025
 Esta organización destaca medidas puestas en marcha como la instalación de cámaras de seguridad en salas de espera en los centros del 061 y la desadscripción del cupo tras agresiones a trabajadores únicos en su categoría en las zonas de salud

Tras la Comisión de Seguimiento del Plan de Agresiones del Servicio Murciano de Salud, celebrada el pasado 17 de octubre, en la que se plantearon los avances en materia de prevención y seguridad frente a la violencia sanitaria, el ‘Observatorio contra la Violencia a Sanitarios de la Región de Murcia’ -integrado por Colegio de Médicos y Sindicato Médico-, valora muy positivamente algunas de las medidas puestas en marcha.
Entre ellas, el Observatorio destaca la instalación progresiva de cámaras de seguridad en las salas de espera de los centros correspondientes a la gerencia del 061 y subraya, igualmente, el cambio del agresor de la zona básica dentro del área de salud tras una agresión en los casos excepcionales en los que el agredido es un profesional único en su categoría en su zona de salud.
Medidas en desarrollo
Además, el Observatorio espera la pronta aplicación de otras medidas que se encuentran en desarrollo, como las mejoras en el funcionamiento de los botones antipánico y una mayor agilidad en la notificación informática de un paciente agresivo, así como nuevas campañas de divulgación a la ciudadanía.
Más propuestas
Asimismo, el Observatorio insiste en la necesidad de seguir avanzando en la lucha contra las agresiones y continuar en el camino de la implantación de más medidas, como sanciones económicas administrativas a los agresores.
 

.