Posicionamiento CESM >> Ante el último borrador de Estatuto Marco
Publicado el 24/07/2025
Te facilitamos un resumen de la situación, de cara a continuar con las movilizaciones: 3 de octubre, huelga nacional contra el documento
El pasado 11 de julio, recibimos el segundo borrador de Estatuto Marco del Ministerio de Sanidad.
Y aunque este nuevo documento incluye ciertas mejoras para nuestro colectivo, también refleja retrocesos muy significativos y ambigüedades que persisten.
Gracias a la gran implicación, apoyo y respaldo del colectivo en las movilizaciones; y bajo las negociaciones del Comité de Huelga de la Confederación Española de Sindicatos Médicos y el Sindicato Médico Andaluz, hemos conseguido:
El fin de la exclusividad para los nuevos especialistas.
Que la hora de guardia se remunere al mismo precio que la hora ordinaria.
Que los descansos se consideren jornada realizada.
Desaparecen las 150 horas de jornada especial.
Que las excedencias voluntarias disminuyan el periodo mínimo a 1 año y que las excedencias por cuidado de familiar no tengan un periodo mínimo, sino el realmente necesario.
También se reconocerá el trabajo en formación, docencia e investigación.
Que la movilidad precise de justificación y negociación previas.
Se crean módulos de actividad compensatoria en las exenciones de guardia por enfermedad, embarazo y lactancia.
Pero seguimos en contra de este borrador por motivos de peso.
Y es que no incluye un marco específico de negociación constituido por personal facultativo.
La clasificación profesional sigue siendo confusa, desigual y no reconoce la formación y responsabilidad del médico.
Perpetúa el exceso de jornada obligatorio sólo para el personal facultativo.
En materia de guardias localizadas, siguen sin ser reguladas y todo sigue como hace 22 años.
En los nombramientos temporales a tiempo parcial no se garantiza una adecuada protección frente a la precariedad laboral.
El descanso diario de 12 horas es obligatorio sólo para el trabajador que ejerceen el ámbito privado.
Esta es la situación actual: una situación en la que hay avances, pero también retrocesos.
Una situación en la que no se ha cambiado el modelo estructural ni se cubren las necesidades de la profesión médica.
Por ello, la huelga convocada para el 3 de octubre sigue en pie.
Porque los facultativos reivindicamos:
Una jornada ordinaria no superior al resto de trabajadores.
Que cualquier exceso de jornada sea voluntario y esté retribuido justamente.
Que toda la jornada compute de cara a nuestra jubilación.
Un estatuto propio y un ámbito específico de negociación para poder abordar las singularidades que nos afectan y que no se pueden equiparar con ninguna categoría.
Seguimos en la lucha para defender nuestra profesión, a nuestros pacientes y a un modelo sanitario en el que cada profesional tenga el papel y reconocimiento que le corresponde.
Para lograr estos objetivos es necesario el apoyo del colectivo. Sin él, ese cambio no será posible. No al borrador de Estatuto Marco.