Resumen informativo Mesa Sectorial de Sanidad 9 de julio de 2025
Publicado el 10/07/2025
Te facilitamos un resumen de los temas tratados en la última reunión de Mesa Sectorial
1. PLAN DE VERANO. INFORMACIÓN DE LA DDGG DE AP Y AH.
Según informa el SMS se han contratado 6000 profesionales, de los cuales 4200 son sanitarios (200 facultativos, 2000 enfermeros y 2000 del resto de categorías) y 1800 no sanitarios.
Se va a realizar un esfuerzo en los centros de la costa: Puerto de Mazarrón, La Manga, San Javier, Los Alcázares, San Pedro del Pinatar.
En Atención Primaria se han hecho reajustes de horarios y turnos, cambiando turnos en algunos centros de salud que tienen tardes y en 9 consultorios que han variado los días que prestan atención.
Los contratos a ofertar en Atención Primaria se publican hoy 9-7-25 y serán las vacantes ocupadas por generalistas después del TAP y OPE, las vacantes (17) de 061 y las de urgencias. Los contratos de vacaciones se ofrecerán desde las áreas para facilitar las sustituciones, no desde SSCC.
En Atención Hospitalaria los residentes que finalizan el 19 de julio se pretende que inicien sus contratos el 21 de julio. El SMS pretende potenciar las puertas de urgencias más deficitarias con contratos programa (no vacantes), intentando que sean lo más estables, con el problema que de que compiten con AP y el 061 donde sí se dan vacantes.
Para el resto de especialidades se darán contratos para todos los residentes que terminen ahora, pero no se ofrecen todos los contratos para poder cubrir todas las áreas. Hay una competencia muy alta entre las distintas áreas en las especialidades más solicitadas, como anestesia y radiología.
En septiembre habrá que hacer lo mismo para el resto de especialidades que acaban entonces.
En Salud Mental se mantiene la actividad reducida y adaptada a los profesionales que están trabajando, sin cierres. A los residentes que terminan se les han ofertado contratos programa y largas duraciones. Terminan 8 psiquiatras, se quedan 7 y 4 parece que vienen de otra comunidad, al igual que los psicólogos clínicos que 4 acaban y 4 vienen de fuera, habiendo contratos disponibles. En el Román Alberca las sustituciones se han hecho como el resto de veranos.
Ante esto CESM manifiesta su queja por no tener la información con suficiente antelación, pide que se informe antes y con un plan de contingencia planificado con tiempo y con las estrategias necesarias, y no llegar a pleno verano así. No es admisible que los representantes de los trabajadores no tengan la información y que se enteren de la misma por la prensa.
Manifiesta que hay un problema repetido año tras año con las puertas de urgencias, ya que no están las plantillas dimensionadas y dotadas, y que esa infradotación de plantillas no permite ofrecer contratos de calidad a los profesionales que terminan.
2. PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE LAS BASES GENERALES A LAS QUE SE HAN DE AJUSTAR LOS PROCEDIMIENTOS DE CONCURSO DE TRASLADOS ABIERTO Y PERMANENTE QUE SE CONVOQUEN EN EL SMS, APROBADAS POR ACUERDO DEL CONSEJO DE GOBIERNO DE FECHA 21 DE MARZO DE 2024 (BORM Nº 85 DE ABRIL DE 2024.
El SMS pide modificar las bases para poder suspender ciclos que coincidan con resolución de OPE o por motivos excepcionales, tratado ya en grupo de trabajo.
Alegan que sería con carácter excepcional y por razones justificadas, previa negociación con la comisión mixta, pudiendo interrumpir un ciclo semestral de adjudicación, y siempre que las circunstancias lo aconsejases o como consecuencia de la incorporación de personal estatutario fijo procedente de las pruebas selectivas correspondientes.
La propuesta también lleva los puntos donde se modifica la comisión de valoración, donde por sentencia hay que incluir a un representante de cada una de las organizaciones sindicales presentes en la Mesa Sectorial de Sanidad; la modificación del baremo de méritos de Facultativo Sanitario no Especialista; y el procedimiento específico respecto a las solicitudes de participación de plazas singularizadas en el
concurso de TAP.
CESM indica no estar de acuerdo en la redacción de la propuesta al resultar poco acotada a un ciclo y están poco definidas las situaciones de excepcionalidad para la suspensión de los ciclos, aboliendo de facto los TAP, y que no es lo hablado en el grupo de trabajo. Pide que se redacte el texto y se revise lo de cualquier circunstancia, de forma que se acote temporalmente y que sea sólo por OPE, y que sea ratificado en Mesa Sectorial, y se conformaría si se modificase es texto en ese sentido. Al no estar de acuerdo con la redacción presentada y el SMS no modificarla, no apoya dicha modificación.
El acuerdo sale adelante con el voto en contra de CESM y SPS, y los votos a favor de UGT, SATSE y CCOO.
3. PROPUESTA RELATIVA A LA PRÓRROGA DE LA DECLARACIÓN COMO DE DIFÍCIL COBERTURA PARA DETERMINADS PLAZA DE CARÁCTER ASISTENCIAL EN LA RED DE SALUD MENTAL QUE FUERON CALIFICADAS COMO TALES POR RESOLUCIÓN DE 26 DE ABRIL DE 2023 DEL DIRECTOR GERENTE DEL SMS.
El SMS aporta la propuesta de prorrogar durante 2 años más la declaración como de difícil cobertura de las plazas de opción Psiquiatría, de la categoría Facultativo Sanitario Especialista, de los Centros de Salud Mental de Lorca y Águilas, declarados por la Resolución del Director Gerente del SMS el 26 de abril de 2023 (BORM nº 114 de 19 de mayo). Lo justifica por el cumplimiento tanto de los requisitos asistenciales (desfase entre la plantilla orgánica y los efectivos reales en activo, están a -1, y la necesidad de requerimientos adicionales de psiquiatras), como de los requisitos en materia de personal (existencia de plazas vacantes en los dos últimos concursos de traslados convocados).
CESM está totalmente de acuerdo en la prórroga de dichos PDC.
El acuerdo sale adelante con los votos a favor de CESM y CCOO, en contra de SATSE y SPS, y la abstención de UGT.
4. PROPUESTA DE ACUERDO ENTRE EN SMS Y LAS ORGANIZACIONES SINDICALES PRESENTES EN LA MESA SECTORIAL DE SANIDAD SOBRE LAS BASES A LAS QUE DE SE DEBERÁN AJUSTAR LAS CONVOCATORIAS CONJUNTAS DE LAS PLAZAS INCLUIDAS EN LAS OFERTAS DE EMPLEO PUBLICO CORRESPONDIENTES A LKOS AÑOS 2022, 2023 Y 2024.
El SMS aporta el borrador de lo tratado en el grupo de trabajo previo, donde hay aportaciones y aclaraciones en las normas generales y en el sistema de selección.
También hay variaciones en los baremos de las OPEs, tanto en servicios prestados como en méritos. Esas modificaciones ya se explicaron tras le reunión del grupo de trabajo. CESM está de acuerdo tanto con las bases generales como con os baremos presentados.
El acuerdo sale adelante con los votos a favor de CESM, SATSE, UGT y CCOO, y el voto en contra del SPS.
5. PROPUESTA DE ACUERDO DE LA MESA SECTORIAL SOBRE MODIFICACIÓN DEL DECRETO 119/2004, DE 4 DE OCTUBRE, POR EL QUE SE CONFIGURAN LAS OPCIONES CORRESPONDIENTES A LAS CATEGORÍAS DE PERSONAL ESTATUTARIO DEL SMS.
Con la propuesta del SMS, en cuanto a facultativos se refiere y afecta, se crea la opción de Laboratorio Clínico dentro de la categoría de Facultativo Sanitario Especialista, y se declaran a extinguir las de Análisis Clínicos y Bioquímica Clínica dentro de la misma categoría. Lo justifican por la aprobación del Real Decreto 101/2025, de 18 de febrero, por el que se establece el título de especialista en Laboratorio Clínico y se suprimen los títulos de especialista en Ciencias de la Salud en Laboratorio Clínico y Bioquímica
Clínica. CESM no muestra su oposición a dicha modificación al ser de ley. La propuesta sale adelante con el voto a favor de CSM, en contra de CCOO , UGT y SPS, y la abstención de SATSE.
6. PUNTOS INCLUIDOS A PETICIÓN DE CESM.
- Plan de contingencia de verano. Pedimos un plan de contingencias para el verano, con medidas estructurales y planificación con antelación. Las medidas adoptadas son insuficientes dado las carencias estructurales que hay y que se ven empeoradas durante el verano. El SMS responde que ofrecen contratos para que sean atractivos, con la figura de contratos programa en lugar de vacantes, y que hay que evaluar las necesidades de las plantillas de las puertas de urgencias para su actualización.
- Incumplimiento de los acuerdos firmados, denunciando el incumplimiento mantenido en el tiempo de los mismos.
a. Compensación de la 5ª guardia pendiente aún del año 2024, ya que supone un sobreesfuerzo y la administración sólo pone pegas a su abono. La administración se escuda en la necesidad de un informe en el cual se diga que no han podido realizar los descansos para poder compensarlo económicamente, y afirma que se va a abonar en aquellas áreas aún pendientes.
b. Subida del 12% anual de la actividad complementaria y extraordinaria del
2024. La administración responde que hay más criterios aparte del aumento del 5% de la actividad asistencial y que los tienen que cumplir, pero que si se cumplen esos objetivos ejecutarán esa subida al estar en los acuerdos.
c. Retirada de plazas a concurso de traslados de pediatría de AP sin justificación e incumpliendo sentencias judiciales previas, reiterando que todas las plazas deben ofertarse a TAP.
d. Mostramos nuestra queja ante el incumplimiento de los acuerdos para la mejora y fortalecimiento de la asistencia sanitaria en la Región de Murcia de 2023.
- Retraso en Carrera Profesional del 2022 y sin convocar 2023, 2024 y 2025. La administración responde que la carrera del 2022 se pagará a finales de año a los que suban de nivel, y tras eso se convocará la de 2023 para finalizarla antes de verano de 2026, y que todos los abonos se harán retroactivamente. También RRHH insiste en la necesidad de desarrollar un nuevo modelo de carrera.
- Necesidad del nuevo acuerdo de sustituciones en el ámbito del SMS, ya que el actual del 2004 no responde a las necesidades actuales aunque haya tenido modificaciones.
- Adecuación de las plantillas del servicio de urgencias hospitalarias así como la implantación de la jornada de 1320 horas anuales en los mismos, tal y como tiene SUAP, UME y CCU.