Resumen informativo Mesa Sectorial de Sanidad 11 de abril de 2025
Publicado el 14/04/2025
Te facilitamos un resumen de los temas tratados en la última reunión de Mesa Sectorial
El Servicio Murciano de Salud (SMS) pide la revisión del acuerdo de Mesa Sectorial existente, de forma que se regule su funcionamiento sin dar pie a interpretaciones, con criterios claros en cuanto a procedimientos y plazos de inclusión de puntos a tratar, y con el fin de acortar el orden del día.
1. Propuesta para la prórroga de la declaración de “difícil cobertura” para determinadas plazas de carácter asistencial que fueron calificadas como tales por la resolución de 27 de diciembre del director gerente del SMS (BORM nº301, 31/12/2022).
La Administración revisa los datos de las áreas 4 y 5, valorando los requisitos asistenciales y de recursos humanos que deben cumplir para ser declaradas como Puestos de Difícil Cobertura (PDC), aportando el SMS datos sobre el cumplimiento de los mismos.
El Sindicato Médico alegamos que hay que defender los PDC e incentivarlos, ya que gracias a ello disminuye el déficit de facultativos en esas áreas; hay que extenderlo y aplicar criterios ágiles, y que Pediatría de Atención Primaria del área 9 sea declarada como PDC.
El SMS explica que hay que tomar medidas que garanticen la atención de la población y la única forma actual es incentivar a los facultativos para que ocupen esos puestos.
Se aprueba con el voto a favor de CESM y CCOO; en contra SATSE y SPS y la abstención de UGT.
2. Propuesta relativa a la declaración como “difícil cobertura” para determinadas plazas de carácter asistencial en las áreas 5 y 9.
SATSE pide que se revise la Ley 5/2001 y que se extienda al resto de categorías.
El SMS refiere que es la misma situación anterior y los criterios son claros.
Se aprueba con CESM y CCOO a favor; SATSE y SPS en contra y la abstención de UGT.
3. Propuesta de aprobación de un nuevo acuerdo por el que se determinan los criterios a los que se ajustará la asignación de plazas a los candidatos que superen las pruebas selectivas derivadas de las ofertas públicas de empleon (OPE).
En cuanto a los criterios para determinar las plazas que serán ofrecidas a los aspirantes que resulten seleccionados tras superar las pruebas selectivas, la propuesta se aprueba por unanimidad de todas las organizaciones sindicales, de forma que se garantice que cualquier vacante disponible pase previamente por un concurso de traslados y sea ofertada a un propietario en primer lugar.
En cuanto al orden de adjudicación de las plazas en los procesos selectivos, se aprueba con el voto a favor de CESM, CCOO, SATSE y UGT el siguiente orden:
- Concurso de méritos.
- Estabilización por concurso-oposición, priorizando promoción interna ante turno libre.
SPS sostiene la elección en primer lugar de la promoción interna del concurso-oposición.
4. Carrera profesional en el SMS.
CESM pedimos el pago de la carrera del 2022, a lo cual el SMS contesta que en septiembre/octubre la publicarán y pagarán con sus efectos económicos correspondientes y atrasos.
También exige la apertura de forma inmediata de la carrera profesional de 2023 y 2024, a lo que el SMS contesta que la del 2023 la convocará tras la publicación de la del 2022 y posteriormente la de 2024.
Propone asimismo un modelo de carrera abierta y permanente, de forma sea más ágil, sencilla y accesible.
5. CESM pedimos dimensionar las plantillas de facultativos y aumentar el número de los mismos en los servicios de Urgencias Hospitalarias, acorde al aumento de actividad y complejidad de los mismos.
6. CESM pedimos que se revalore el tratamiento retributivo que reciben los días especiales de Navidad para el personal de la Gerencia del 061, cuando este personal llega a esas fechas con la jornada anual completada, y que se le retribuya como jornada complementaria (guardia). La Administración responde que han pedido los datos a la Gerencia del 061 y que en diciembre hay trabajadores que en los festivos de Navidad realizan jornada ordinaria y otros complementaria. A aquellos que esos días hacen jornada complementaria se les retribuye como tal.
7. CESM denunciamos el incumplimiento de los acuerdos del 2022 (BORM 10/02/2023): incumplimiento de las agendas 30+5 en Medicina de Familia (MF) de Atención Primaria y de 20+5 en Pediatría (PED) de Atención Primaria, así como la no puesta en marcha de todas las plazas creadas, implicando un mayor número de TIS por profesional (estando limitadas en el acuerdo a 1250 en MF y 900 en PED).
8. CESM solicitamos que se realicen los nombramientos de jefaturas de sección pendientes en área 3 y cubiertas desde hace años en funciones, como Neumología, Reumatología, Neurología y Endocrinología, así como la jefatura de servicio de Urología, la Administración responde que está siendo objeto la negociación actual conjuntamente con la creación de las plazas de Enfermería y que lo ve viable.
9. CESM denunciamos las caídas continuas y fallos reiterados de la plataforma informática OMI-AP, lo que genera un gran deterioro de la asistencia sanitaria y sobrecarga en los profesionales. El SMS responde que hay un plan de contingencia actual para dichas causas que se está pilotando en La Ñora y que cuando se tenga la certeza de su buen funcionamiento se hará extensible a todas las áreas.
10. CESM pedimos que se retome el Plan de Urgencias y Emergencias y se cree el SUAP de Beniaján.
11. CESM apoyamos la petición de SATSE del cambio de ubicación del SUAP Virgen de la Caridad de Cartagena ante la gran incidencia de agresiones y en base a la Ley de PRL (Prevención de Riesgos Laborales). La Administración explica que, de momento, se van a hacer cambios de seguridad como, por ejemplo, dejar abierta la salida de emergencia que comunica con el centro de salud y que no está contemplado el cambio de ubicación.